22 de noviembre de 2010

RECURSOS HUMANOS

EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, SE DENOMINA RECURSOS HUMANOS AL TRABAJO QUE APORTA EL CONJUNTO DE LOS EMPLEADOS O COLABORADORES DE ESA ORGANIZACIÓN. PERO LO MÁS FRECUENTE ES LLAMAR ASÍ A LA FUNCIÓN QUE SE OCUPA DE SELECCIONAR, CONTRATAR, FORMAR, EMPLEAR Y RETENER A LOS COLABORADORES DELA ORGANIZACIÓN. ESTAS TAREAS LAS PUEDE DESEMPEÑAR UNA PERSONA O DEPARTAMENTO EN CONCRETO (LOS PROFESIONALES EN RECURSOS HUMANOS) JUNTO A LOS DIRECTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.

EL OBJETIVO BÁSICO QUE PERSIGUE LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (R H) CON ESTAS TAREAS ES ALINEAR LAS POLÍTICAS DE R H CON LA ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIÓN, LO QUE PERMITIRÁ IMPLANTAR LA ESTRATEGIA A TRAVÉS DE LAS PERSONAS.

GENERALMENTE LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESTÁ COMPUESTA POR ÁREAS TALES COMO RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN, CONTRATACIÓN, CAPACITACIÓN, INDUCCIÓN DE PERSONAL  Y SU PERMANENCIA EN LA EMPRESA. DEPENDIENDO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN DONDE LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS OPERE, PUEDEN EXISTIR OTROS GRUPOS QUE DESEMPEÑEN DISTINTAS RESPONSABILIDADES QUE PUEDEN TENER QUE VER CON ASPECTOS TALES COMO LA ADMINISTRACIÓN DE LA NÓMINA DE LOS EMPLEADOS, EL MANEJO DE LAS RELACIONES CON SINDICATOS, ETC. PARA PODER EJECUTAR LA ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIÓN ES FUNDAMENTAL LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, PARA LO CUAL SE DEBEN CONSIDERAR CONCEPTOS TALES COMO LA  COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL, EL LIDERAZGO, EL TRABAJO EN EQUIPO, LA NEGOCIACIÓN Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL.

NO PODRIMOS HABLAR DE FORMA SEPARADA DEL ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, COMO SE LE CONOCE ACTUALMENTE, SIN MENCIONAR EL DERECHO LABORAL Y LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA, ASÍ COMO OTRAS DISCIPLINAS. NOS REFERIMOS AL DERECHO LABORAL PORQUE AL PARECER ESTE COMO UNA CONSECUENCIA DE LA EXIGENCIA DE LA CLASE TRABAJADORA, A FIN DE QUE SE REGLAMENTARA EL TRABAJO, SE PENSÓ QUE BASTARÍA APLICAR LOS PRECEPTOS LEGALES EN FORMA FRÍA PARA LA OBTENCIÓN DE BUENOS RESULTADOS, PERO SE ENCONTRÓ QUE LAS RELACIONES QUE SE REQUERÍAN NECESITABAN ESTUDIO, ENTENDIMIENTO Y LA ELABORACIÓN DE UNA BUENA SERIE DE PRINCIPIOS PARA LA BUENA PRACTICA DE LOS MISMOS, YA QUE SE HABLABA DE CONCEPTOS RELATIVOS A SUELDOS, PRESTACIONES, CONTRATACIONES, ETC., QUE NECESITABAN MAS DE UNA MERA IMPROVISACIÓN.
ASÍ MISMO LOS PRINCIPIOS DE TAYLOR Y FAYOL PUSIERON LAS BASES DE LA ADMINISTRACIÓN, A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN, DIRECCIÓN Y, POR TANTO, DEL MEJOR EMPLEO DE LOS RECURSOS HUMANOS QUE INTERVIENEN EN EL TRABAJO. EL MISMO TAYLOR VIENDO LA IMPORTANCIA DEL ÁREA, CREO LAS OFICINAS DE SELECCIÓN.

LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL TRAJO LA APARICIÓN DE ESPECIALISTAS EN LAS ÁREAS DE MERCADOS, FINANZAS, PRODUCCIÓN Y EN IGUAL FORMA EMPEZARON A APARECER EN ESTADOS UNIDOS LOS DEPARTAMENTOS DE RELACIONES INDUSTRIALES, COMO CONSECUENCIA DE LA NECESIDAD DE PONER EN MANOS DE EXPERTOS UNA FUNCIÓN TAN IMPORTANTE Y DEJAR DE IMPROVISAR EN TAL ÁREA.

EN CUANTO A ESTA ÁREA ES LA QUE MAS ME LLAMA LA ATENCIÓN PUES TIENE QUE VER CON TODO LO RELACIONADO CON LOS TRABAJADORES O EMPLEADOS DE ALGUNA EMPRESA, EL SABER SI ESTÁN A GUSTO CON SU TRABAJO, COMO HACERLOS MAS PRODUCTIVOS, PUES AL SER ELLOS PRODUCTIVOS LA EMPRESA SE VUELVE MAS EFICIENTE Y PRODUCTIVA, SATISFACER SUS NECESIDADES BÁSICAS, PARA EL LOGRO DEL OBJETIVO DE LA EMPRESA, PUES TODO ESTO CONLLEVA UNA GRAN RESPONSABILIDAD ENTRE EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Y EL CAPITAL HUMANO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario